¿Cuáles son los síntomas de una hemorragia subconjuntival?
El síntoma más evidente es la característica mancha de sangre en la parte blanca del ojo. Esta mancha roja puede parecer bastante alarmante y ser mayor si estás tomando medicamentos como la aspirina o la warfarina, que afectan a la capacidad de coagulación de la sangre, pero no es nada por lo que debas preocuparte.
Aparte de eso, no se suelen experimentar otros síntomas por tener una hemorragia subconjuntival (sangre en el ojo). No es algo doloroso y no afecta a la visión. Algunas personas pueden sentir pesadez en el ojo o sensación de arenilla.
¿Cuál es la causa de una hemorragia subconjuntival?
La rotura de un vaso sanguíneo en el ojo puede producirse de forma espontánea y no siempre es posible determinar una causa exacta. Entre otras causas, esta acumulación de sangre en el ojo podría deberse a:
- Esfuerzo, tos o estornudos
- Una lesión en el ojo
- Cirugía ocular
¿Es la hemorragia subconjuntival un síntoma de COVID-19?
La Organización Mundial de la Salud no reconoce actualmente la hemorragia subconjuntival como síntoma de COVID-19 y, por tanto, es muy poco probable que, por sí sola, sea un indicio del virus. Sin embargo, dado que las hemorragias subconjuntivales pueden ser causadas por un esfuerzo al toser o estornudar, es posible que se produzca como resultado de estos síntomas víricos comunes después de haber sufrido recientemente un resfriado, una gripe o el coronavirus.
Diagnóstico de la hemorragia subconjuntival
En los casos en los que la hemorragia subconjuntival se produce de forma espontánea, el diagnóstico es bastante sencillo, a veces solo con un reconocimiento médico.
Sin embargo, si hay algún antecedente de cirugía ocular, traumatismo ocular o craneal, o existe la posibilidad de que nos haya entrado algo en el ojo, requerirá un examen más exhaustivo.
¿Cómo se tratan las hemorragias subconjuntivales?
En la mayoría de los casos, una hemorragia subconjuntival no requiere ningún tratamiento, ya que la mancha de sangre en el ojo suele desaparecer por sí sola al cabo de un par de semanas. Si sientes alguna molestia o irritación asociada, pregunta a tu farmacéutico sobre las gotas oculares hidratantes que puedes utilizar.
Te recomendamos que acudas a tu médico para que te revise la tensión arterial, sobre todo si la hemorragia se repite. Es posible que, en ese caso, te hagan pruebas para investigar más a fondo las causas.
Si la hemorragia se debe a una lesión ocular, deberías acudir a tu optometrista para asegurarte de que no hay ningún daño mayor en el ojo. Es posible que te remitan a un oftalmólogo para que te haga una evaluación ocular más exhaustiva.
Si experimentas hemorragias subconjuntivales recurrentes, debes acudir a tu médico para determinar las posibles causas subyacentes, que pueden ser hipertensión arterial o una mala coagulación de la sangre.
¿Cuánto dura una hemorragia en el ojo?
Al igual que un hematoma en la piel, una hemorragia subconjuntival va atenuándose gradualmente y desaparece al cabo de un par de semanas. La mancha de sangre en el ojo puede tardar entre una semana y tres semanas en desaparecer por completo.
Cómo prevenir una hemorragia subconjuntival
Los pequeños vasos sanguíneos del ojo pueden romperse espontáneamente, debido a reacciones naturales sobre las que no se tiene control, por lo que no es necesariamente posible prevenir la hemorragia ocular. Lo mejor que puedes hacer es practicar buenos hábitos para mantener los ojos sanos:
- Cuidar las lentes de contacto
- Limpiarte los ojos con gotas oculares si te ha entrado algo
- Usar gafas de protección durante la práctica de deportes
- Realizarte exámenes visuales periódicamente y acudir a tu optometrista cuando tengas alguna duda
¿Sabías que…?
En Specsavers Ópticas se ofrecen una serie de servicios adicionales de cuidado ocular para ayudar a mantener la salud de tus ojos. Pide más información en tu óptica más cercana.