¿Sabías que…?

La uveítis generalmente mejora con tratamiento, como gotas para los ojos, pero, en algunos casos, puede provocar más problemas oculares, como glaucoma o cataratas. Un tratamiento temprano es la mejor posibilidad de éxito, por lo que deberías consultar a tu médico u óptico si crees que tienes algún síntoma de uveítis.

Síntomas de la uveítis

  • Ojos rojos
  • Dolor ocular (dolor sordo alrededor del ojo, que puede empeorar al intentar enfocar)
  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)
  • Visión borrosa o nublada
  • La aparición de pequeñas formas en el ojo (moscas volantes

La uveítis puede afectar a uno o a ambos ojos, y los síntomas aparecen repentinamente o se desarrollan gradualmente con el tiempo.

Si experimentas alguno de estos síntomas, o si alguna vez tienes alguna preocupación sobre tus ojos, tu optometrista debería revisártelos.

Tipos de uveítis

La úvea es la capa media del ojo y está formada por tres partes (iris, cuerpo ciliar y coroides) que se encuentran en la parte frontal e interna del ojo. La uveítis difiere según el área de la úvea afectada y su duración. Los tipos que afectan a un área particular del ojo incluyen:

  • Uveítis anterior (también conocida como iritis): este es el tipo más común y afecta a la parte frontal del ojo
  • Uveítis intermedia: afecta a la mitad del ojo
  • Uveítis posterior: afecta al área de la parte posterior del ojo
  • Panuveítis: afecta tanto la parte frontal como a la parte posterior del ojo

Los tipos de uveítis según su duración incluyen:

  • Uveítis aguda: se desarrolla rápidamente y, por lo general, mejora en tres meses
  • Uveítis recurrente: ocurre cuando la inflamación regresa, con intervalos de varios meses
  • Uveítis crónica: este tipo ocurre cuando la inflamación dura más y regresa alrededor de tres meses después de suspender el tratamiento

Causas de la uveítis

La uveítis está fuertemente relacionada con problemas del sistema inmunológico. Ciertos trastornos autoinmunitarios pueden causar uveítis al atacar por error el tejido sano dentro del ojo.

Algunos de estos trastornos suelen ser lupus, artritis reumatoide y sarcoidosis. A veces, la uveítis puede deberse a una lesión o traumatismo ocular, así como a determinadas infecciones.

En algunos casos, se desconoce la causa.

Tratamientos de la uveítis

La uveítis suele ser tratada por un oftalmólogo, él será quien podrá determinar el mejor plan de tratamiento para ti.

La mayoría de los casos de uveítis se tratan con un ciclo de gotas oftálmicas con esteroides durante algunas semanas que ayudarán a reducir la inflamación.

Cuándo buscar consejo médico sobre la uveítis

Algunos síntomas pueden estar relacionados con otras afecciones oculares más comunes. Sin embargo, si experimentas un dolor ocular persistente o un cambio inusual en tu visión, deberías comunicárselo a tu optometrista lo antes posible. El optometrista podría derivarte a un oftalmólogo para que examine tu ojo más detalladamente.

Preguntas frecuentes

¿Cómo de común es la uveítis?

La uveítis es una afección poco común, pero sus síntomas a menudo están relacionados con otras afecciones oculares más comunes. Por lo tanto, es importante verificarlo para determinar las causas subyacentes.

¿Me puedo quedar ciego por uveítis?

Solo en circunstancias raras y extremas, cuando la inflamación conduce a más complicaciones, la uveítis puede conducir a la ceguera. Con un tratamiento oportuno, este riesgo se puede evitar. Recuerda, si experimentas dolor ocular o pérdida de la visión, tu optometrista u oftalmólogo debería hacerte una revisión lo antes posible.

¿La uveítis es contagiosa?

La uveítis en sí no es una infección, por lo que no es contagiosa.

¿Las enfermedades autoinmunes causan uveítis?

Los trastornos autoinmunitarios son algunas de las causas más comunes de uveítis, incluidas afecciones como sarcoidosis, reuma y lupus. La uveítis también puede ser causada por un traumatismo o una lesión en el ojo, así como por ciertas infecciones.