¿Sabías que…?

La mayoría de las ptosis son normales, pero desafortunadamente no se pueden prevenir en todos los casos. Si experimentas ptosis de manera repentina, o ptosis dolorosa, contacta con tu óptico o médico de cabecera lo antes posible.

¿Qué es la ptosis?

Ptosis es el nombre que se le da a los párpados flácidos, pesados o caídos y puede afectar tanto a uno como a los dos ojos. Podrías experimentar párpado caído desde el nacimiento, pero es más común que suceda más tarde.

Dependiendo de la gravedad, los párpados caídos pueden reducir la visión – esto dependerá de cuánto interfiera en tu visión. La ptosis puede ser permanente, pero en la mayoría de los casos se resolverá de manera natural, con cirugía o con medicación.

¿Cuáles son los síntomas de la ptosis?

El síntoma principal del párpado caído es que uno o ambos párpados se descuelgan o caen. Esto podría ocasionar otros síntomas tales como:

  • Pérdida de visión
  • Ojos secos
  • Ojos llorosos
  • Dolor alrededor de los ojos
  • Dolores de cabeza

Tu optometrista te referirá a un oftalmólogo para investigar la ptosis persistente y asegurarse de que no hay ninguna condición subyacente. Si experimentas alguno de estos síntomas, es mejor que tu médico de cabecera te examine los ojos.

¿Qué causa la ptosis?

Cualquiera puede tener ptosis, aunque es más común en personas mayores, ya que se puede producir durante el proceso natural de envejecimiento. El músculo del ojo responsable de subir el párpado se estira con la edad, y puede provocar que el párpado se caiga. Algunas personas nacen con ptosis, aunque es poco común. La ptosis puede también ser causa de un trauma, nivel alto de estrés o problemas neurológicos.

¿Cómo se trata la ptosis?

La causa y la gravedad del párpado caído determinará el tratamiento, pero normalmente el problema se rectifica con cirugía. Tu médico de cabecera puede explicarte la mejor forma de tratarlo.

¿Cómo se previene la ptosis?

Realmente no se puede prevenir, pero, si se trata a tiempo, es posible frenar la caída del párpado para que no siga empeorando. Una manera de hacerlo es realizarse exámenes visuales cada dos años.

Preguntas frecuentes

¿La ptosis desaparece por sí sola?

En algunos casos, la ptosis se resuelve sin tratamiento. De todos modos, deberías acudir siempre a tu médico de cabecera u oftalmólogo para que te examine.

¿Cómo de seria en la ptosis?

La ptosis puede ser causa de problemas neurológicos, así que es importante que te examines los ojos si sospechas que tienes ptosis.

¿La ptosis puede ser causa del estrés?

Sí, altos niveles de estrés pueden causar ptosis.