Las cataratas son muy comunes - y una de las principales causas de pérdida de visión en todo el mundo.

¿Cuáles son los síntomas de las cataratas?

  • Visión borrosa, tenue o nublada
  • Puede que te resulte más difícil ver con luz tenue o muy brillante
  • Las luces brillantes te deslumbran o te incomodan a la vist
  • Los colores pueden verse palidecidos o menos nítidos con un aspecto amarillento o marrón
  • Puede experimentarse visión doble
  • Podrías ver aureolas (círculos de luz) alrededor de luces brillantes, como en el caso de los faros de los vehículos o luces de la calle

Las cataratas se desarrollan a lo largo de muchos años y es posible que al principio los problemas no se noten. A menudo se desarrollan en ambos ojos, aunque cada ojo puede verse afectado de manera diferente.

Las cataratas no son dolorosas y no enrojecen ni irritan los ojos. Por lo general, producen visión borrosa, tenue o nublada, o pueden aparecer pequeñas manchas o parches donde la visión es menos clara.

¿Qué son las cataratas y qué las causa?

Las cataratas se producen porque el cristalino se vuelve más opaco, lo que impide que la luz llegue a la parte posterior del ojo causando visión borrosa o tenue.

En la mayoría de las personas, las cataratas simplemente se desarrollan por la edad. Pero hay otros factores que también pueden aumentar el riesgo de desarrollar cataratas, por ejemplo:

  • Antecedentes familiares de cataratas
  • Fumar
  • Un excesivo consumo de alcohol de forma regular
  • Una dieta pobre carente de vitaminas
  • Exposición permanente de los ojos a la luz ultravioleta
  • Tomar medicamentos esteroides durante largos periodos
  • Cirugía o lesión ocular previa
  • Ciertas enfermedades, como la diabetes

¿Cuál es el tratamiento para las cataratas?

Cuando el optometrista de Specsavers te examine, utilizará una variedad de instrumentos para observar el interior de los ojos y comprobar si padeces cataratas.

Si las cataratas son leves, unas lentes con mayor graduación y utilizar luces de lectura más brillantes pueden ser útiles por algún tiempo. Sin embargo, en la mayoría de los casos las cataratas empeoran con el tiempo (a menudo muchos años) por lo que es probable que finalmente necesites tratamiento.

El único tratamiento que se ha probado que es efectivo para las cataratas es la cirugía. Esto generalmente se recomendará si la pérdida de visión tiene un efecto significativo en tus actividades diarias, como conducir o leer.

Si las cataratas están afectando tu calidad de vida, serás derivado a un oftalmólogo, quien podrá confirmar el diagnóstico y planificar tu tratamiento.

¿Qué implica la cirugía de cataratas?

Si una operación es la solución adecuada en tu caso, la llevará a cabo un oftalmólogo en un hospital, y será él quien evalúe el estado de tus ojos y tu visión.

La mayoría de las operaciones de cataratas se realizan con anestesia local. Estarás despierto, pero el oftalmólogo se asegurará de que no sientas el área alrededor del ojo. El oftalmólogo irá explicándote lo que está haciendo, y es posible que veas algunos movimientos alrededor del ojo.

El oftalmólogo realizará un pequeño corte en el ojo para extraer la catarata, y normalmente insertará una lente de plástico que reemplazará al cristalino para que puedas ver bien. Esto generalmente dura alrededor de 15-45 minutos.

Normalmente no se necesitan puntos de sutura, pero se cubrirá el ojo para protegerlo después de la operación. Se le dará el alta médica en el mismo día, pero deberás contar con alguien que te acompañe y que te cuide durante las 24 horas posteriores a la cirugía. No conduzcas.

¿Las cataratas se producen solo en un ojo?

Si te han quitado una catarata de un ojo, es probable que necesites el mismo tratamiento para el otro ojo en algún momento.

¿Cuáles son los riesgos de la cirugía de catarata?

La cirugía de cataratas es un procedimiento muy exitoso y la inmensa mayoría de los pacientes quedan satisfechos con los resultados.

Sin embargo, como con toda cirugía, existen riesgos y no deberías operarte a menos que creas que es lo más adecuado para ti.

Antes de someterte a la cirugía, se analizarán los riesgos y cómo pueden afectarte en tu caso. El momento idóneo para operarse puede variar de una persona a otra.

¿Puedo elegir no operarme?

Si no interfiere en tu vida diaria, no es ninguna imprudencia dejar la catarata como está. La extracción no será más difícil por haber esperado un tiempo antes de someterte a la operación, aunque obviamente no podrás ver igual de bien si la catarata empeora. Tampoco nunca es pronto para extraerla. La cirugía puede realizarse tan pronto como la catarata interfiera en tu vida diaria.

Para tratar de prevenir las cataratas, o para evitar que empeoren, usa gafas de sol de buena calidad con protección UV y no fumes.