Tu salud visual
A veces no le damos la importancia que tiene a nuestra salud visual, a menos que se produzcan cambios en nuestra visión. Pero realmente los ojos pueden darte mucha información sobre tu salud general, incluso aunque no notes ninguna diferencia. Por eso es importante realizarte exámenes visuales regularmente.
Tu salud visual
A veces no le damos la importancia que tiene a nuestra salud visual, a menos que se produzcan cambios en nuestra visión. Pero realmente los ojos pueden darte mucha información sobre tu salud general, incluso aunque no notes ninguna diferencia. Por eso es importante realizarte exámenes visuales regularmente.
Enfermedades oculares
Queremos asegurarnos de que disfrutes de unos ojos sanos y radiantes el mayor tiempo posible. En Specsavers Opticas estamos totalmente equipados para detectar, y en algunos casos tratar, muchas afecciones oculares. Si quieres un tratamiento más específico o complejo te derivamos a tu médico.
Preguntas más frecuentes
Para la mayoría, es aconsejable realizarse un examen visual cada dos años, pero es mejor hacerlo antes si notas algún problema ocular o si te lo recomienda tu optometrista.
Sí. Un examen visual completo incluye un control de salud tanto del interior como del exterior del ojo.
Incluso si tu visión está bien, merece la pena realizarse un examen visual regularmente. Un examen visual podría detectar a tiempo numerosas afecciones oculares, antes de que dañen tu visión.
Deberías realizarte un examen visual cada dos años o menos, si así lo recomienda tu optometrista.
Depende de cada paciente, pero para una persona joven, sana y sin problemas aparentes debería durar alrededor de 20 minutos.
Para alguien mayor, quizás con hipertensión, diabetes, glaucoma u otros trastornos, podría durar mucho más.
El optometrista determinará qué pruebas clínicas son necesarias para cada paciente y/o para obtener la información necesaria para unas nuevas gafas o lentes de contacto. Si fuera necesario, también podría derivar al paciente al médico para una segunda opinión.
Un test de la vista, o examen visual, no sirve solo para comprobar tu visión. Un examen visual completo incluye una exploración de la parte frontal y del fondo del ojo para detectar también signos de posibles problemas de salud.
Te podrían realizar algunas pruebas antes de entrar a la consulta – por ejemplo con un ‘autorrefractómetro’ (que proporciona al optometrista la graduación necesaria para cada ojo de forma muy aproximada) o con un ‘tonómetro de no contacto’ (para medir la tensión intraocular).
El optometrista te hará preguntas sobre cualquier problema que hayas estado experimentando recientemente en los ojos o pudieras haber tenido en el pasado, y sobre tu historial familiar en lo que a problemas visuales se refiere (algunas condiciones pueden ser hereditarias).
La prueba visual (conocida como la ‘refracción’) incluye la lectura de optotipos, a través de diferentes lentes que son colocadas delante del ojo mientras el optometrista usa otras técnicas para afinar tu graduación.
La graduación es la potencia necesaria para las lentes que necesitan el ojo derecho e izquierdo para corregir la vista del paciente. Durante el examen visual el optometrista comprueba el estado de varias partes del ojo usando un oftalmoscopio y otros instrumentos como la lámpara de hendidura y el campímetro.