Trabajar desde casa se ha convertido en parte del día a día para muchos. Separarnos de lo que era nuestro entorno habitual de trabajo, ya fuera una oficina o una clase, ha incrementado, en muchos casos, el tiempo de uso de pantallas.

Televisión, ordenadores portátiles, smartphones, videoconsolas; Unicef ha informado de un aumento significativo en el uso de videojuegos y redes sociales desde principios de marzo del año pasado. Sobre todo, al inicio de la pandemia coincidiendo la suspensión de las clases, cuando muchos padres, incluso, tenían que administrar el tiempo que sus hijos pasaban frente a pantallas.

Con todo esto en mente, ¿cuáles son realmente los efectos del uso prolongado de pantallas? ¿Qué dicen los estudios sobre los efectos nocivos de la luz azul? ¿Y cómo podemos proteger nuestros ojos ahora que pasamos más tiempo en casa y ha aumentado el tiempo que pasamos frente a una pantalla?

¿Cómo te puede afectar el uso prolongado de pantallas?

A medida que continuamos trabajando desde casa, también aumentamos el tiempo de uso de pantallas, de ahí que exista el pensamiento generalizado de que mirar una pantalla o un smartphone durante largos períodos de tiempo puede dañar los ojos. La buena noticia es que no hay evidencias de esto.

Sin embargo, sí nos damos cuenta de que mirar una pantalla durante un largo periodo de tiempo es agotador y puede causar cansancio ocular. A esto también se le conoce como fatiga visual digital, y sus síntomas incluyen dolor de cabeza, ojo seco, incomodidad y cansancio.

Según una encuesta que realizó Specsavers a adultos que viven en España, el 51% pasa más de 5 horas al día mirando directamente la pantalla del ordenador o del móvil, y desde que empezó la pandemia, el 42% han notado cambios en su vista. 1

Los efectos en la vista cuando trabajamos en casa pueden ser aún mayores durante los meses de invierno, debido a la falta de luz natural (aunque se enciendan más luces en los hogares). Según esta misma encuesta, el 20% de las personas han notado, por primera vez, al menos un síntoma de fatiga visual desde el comienzo de la pandemia de COVID-19.1

¿Has notado cambios en la visión desde que trabajas en casa?

Las personas que han notado un cambio negativo en su visión están buscando soluciones, ya que, desde el comienzo de la pandemia, el 29% de los encuestados dijeron estar interesados en comprarse unas gafas para reducir los efectos negativos del uso de pantallas. 2

Si has notado algún cambio en tu visión, o te preocupa tu salud ocular, lo mejor es que solicites una cita para hablar con un óptico sobre tus síntomas.

Cómo reducir la fatiga visual si trabajamos desde casa

Para ayudar a prevenir la fatiga ocular digital causada por el teletrabajo, los videojuegos, las redes sociales, incluso, por las innumerables horas dedicadas a hablar por Zoom, te dejamos algunos consejos:

  • ¡Sigue la regla 20/6/20! Cada 20 minutos mira algo que esté a 6 metros de distancia durante 20 segundos. Para acordarte, podrías poner un temporizador junto a tu ordenador que te recuerde que han pasado esos 20 minutos.
  • Parpadea más. Cuando miramos una pantalla o smartphone parpadeamos menos, lo que hace que tus ojos se sequen.
  • Aumenta el tamaño de las letras de tu pantalla y asegúrate de que el brillo esté ajustado al mínimo posible.
  • Coloca la pantalla del ordenador a unos 40-75 cm de distancia, a la altura de tus ojos.
  • Si utilizas un smartphone, intenta sostenerlo en la misma posición en la que sujetarías un libro, pero evitando leerlo tumbado, de lado o de espaldas.

¿Cómo afecta la luz azul a tus ojos?

La luz blanca se compone de luz de diversas longitudes de onda; un ejemplo de ello es el arco iris. A los científicos les preocupa que la luz azul, que tiene la longitud de onda más corta y contiene más energía, pueda afectar a los ojos.

La luz azul, definida como "luz visible", producida naturalmente por el sol y artificialmente por la mayoría de las fuentes de luz artificial, puede ayudar a mantener el reloj biológico, a veces llamado ritmo circadiano.

¿Funcionan las gafas de luz azul?

No. La luz azul artificial que producen las pantallas digitales está dentro de los límites de seguridad. No hay suficientes estudios que sugieran que la luz azul cause fatiga ocular digital. Y no hay pruebas científicas fiables que apoyen el uso de gafas de luz azul para bloquear dicha luz, o que puedan prevenir el daño a largo plazo en la retina. 2,3 Puedes encontrar más información sobre las gafas de luz azul aquí.

También puedes probar las lentes diseñadas específicamente para ayudar a las personas que utilizan varias pantallas digitales, especialmente los smartphones. Descubre más sobre las lentes progresivas SuperDigital aquí.

Las funciones del modo noche de los smartphones pueden resultar más cómodas para los ojos cuando leemos de noche, pero de nuevo, hay pocas pruebas que demuestren su eficacia. El mejor consejo es cuidarnos nosotros mismos de las pantallas haciendo descansos regulares y evitar usar estos dispositivos una hora antes de irnos a dormir.

¿Llevar gafas me protege del coronavirus?

Un estudio reciente reveló que protegerse los ojos no es suficiente para prevenir la transmisión de la COVID-19. 4  Gotas respiratorias de una persona infectada podrían entrar en nuestra conjuntiva, sin embargo, el mejor consejo es mantener una distancia social de dos metros y lavarse siempre las manos. Para más información sobre cómo mantenerse sano llevando gafas y lentes de contacto, lee este artículo.

Para saber más sobre el coronavirus y la conjuntivitis, haz clic aquí.

En algunos entornos sanitarios, los médicos usan EPIs como gafas o pantallas para protegerse durante procedimientos en los que puedan propagarse aerosoles, pero no hay ninguna evidencia de que esto sea útil para la población en general. Para saber más sobre el uso de EPIs en nuestras ópticas, haz clic aquí.

Para más información sobre la COVID-19 y salud ocular, visita nuestra página sobre cuidados aquí.

Referencias

  1. Specsavers Spain Customer Panel. 22nd Jan - 29th Jan 2021.
  2. The College of Optometrists. (25/10/2017). Using evidence in Practice - Blue-blocking spectacle lenses - full document. [Online] Disponible en: https://www.college-optometrists.org/resourceLibrary/using-evidence-in-practice---blue-blocking-spectacle-lenses---full-document.html [Último acceso: 15/04/2020]
  3. Lawrenson JG, Hull CC, Downie LE. The effect of blue-light blocking spectacle lenses on visual performance, macular health and the sleep-wake cycle: a systematic review of the literature. Ophthalmic Physiol Opt. 2017;37(6):644–654.
  4. The Centre for Evidence-based Medicine. (03/04/2020). What is the efficacy of eye protection equipment compared to no eye protection equipment in preventing transmission of COVID-19-type respiratory illnesses in primary and community care? [Online] Disponible en: https://www.cebm.net/covid-19/... [Último acceso: 15/04/2020]

Todo lo que necesitas saber sobre el Coronavirus

Artículos relacionados

Coronavirus: Consejos para usuarios de gafas y lentes de contacto

Para más recomendaciones sobre cómo cuidar tu salud visual en estos tiempos.

Leer más

Mientras estás en casa…

Ejercicios oculares y consejos para mantener una buena salud el tiempo que estés en casa

Leer más